martes, 8 de mayo de 2018

CONTENIDO



Los Axiomas, Mensaje y Metamensaje en

 La Comunicación


Primero hay que saber que es comunicación, hay que aclarar que, el ser humano es un ser social. La comunicación es esencial para el hombre porque es una capacidad biológica. Por ejemplo: desde que un bebé nace se comunica con su madre a través de códigos, en este caso los gestos que su bebé realice establecen una manera de comunicación entre ambos. Por lo tanto, la comunicación es un acto de relaciones humanas, mediante ambos intercambian un mensaje o una forma de expresión. Por lo cual, es un proceso interactivo y social. La comunicación nos permite: conocer el mundo que nos rodea, organizar las ideas, expresar lo que sentimos y comprender a los demás.



La comunicación es importante porque nos permite:


Conocer: el mundo que nos rodea.
Organizar: nuestros pensamientos.
Expresar: nuestros sentimientos e ideas.
Comprender: los sentimientos e ideas de los demás.



¿Qué es la Expresividad?



Es por el cual el ser humano desarrolla su calidad de expresivo o la habilidad de expresarse a través de sus sentidos o de su cuerpo. Este Proceso se concentra en la posibilidad de ampliar formas de ver, de oír, de interpretar, de sentir y de actuar. Intervienen en este proceso, en consecuencia, la expresión, la apreciación, la percepción, la producción y la reflexión, de acuerdo con los intereses, las características y las necesidades de cada edad. Se vinculan a este proceso, en primer lugar, el área de educación artística con una importante diversidad de talleres, el área de educación ambiental, y en seguida, algunos cursos y actividades vinculados al proceso de desarrollo de la Comunicabilidad.




Según Santiago Montes: "La expresión, así como la información proceden en la doble constante de la trascendencia cultural y de la semejanza lógica".










¿Qué es Axioma?



Los axiomas son verdades que nunca puede ser cuestionadas. Los filósofos griegos antiguos, decían que un axioma era lo que parecía verdadero sin necesidad de prueba alguna. En muchos contextos, axioma es sinónimo de postulado, ley o principio. en un sistema axiomático, el cual es un conjunto axiomas que determinan una teoría y constituyen las verdades, lo cual hace que se demuestren nuevos resultados de la teoría.




¿Qué son los Axiomas de la comunicación?


El psicólogo Paul Watzlawick logró identificar cinco axiomas en lo referente a la comunicación del ser humano y que se consideran evidentes:






Primer axioma: Es imposible no comunicarse.



Un ejemplo de este axioma puede ser un encuentro entre dos personas y una de ellas transmite información de forma verbal a la otra, y la otra persona, permanece en silencio, pero este silencio también está transmitiendo información, desde el punto de vista de Watzlawick es imposible no comunicarse.



Segundo axioma: Existe un nivel de contenido y un nivel de comunicación.


Un ejemplo de este puede ser donde una persona está conversando con otra y le pregunta: "¿Sabes qué hora es?" en un nivel de contenido, puede parecer claro, que la persona está preguntando por la información referida al tiempo en que se encuentran, pero en un nivel de comunicación esa persona puede estar transmitiendo más información como "Llegas tarde" o simplemente: "No sé qué hora es y quería que me la dijeras".


Tercer axioma: La naturaleza de una relación se establece en función de la puntuación o gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales.


Consiste en la interpretación de los mensajes que son intercambiados y cómo influyen en la relación que se establece y se considera que una respuesta es consecuencia o efecto de una información anterior cuando forma parte de una retroalimentación.


Un ejemplo puede ser en una relación de pareja en la que una de las personas, regaña a la otra y como consecuencia, se retrae. Debido a esta actitud, vuelve a regañar.



Cuarto axioma: Existen dos modalidades de comunicación: digital y analógica. 


En este caso, la comunicación digital se corresponde con lo que se dice y la comunicación analógica hace referencia a cómo se dice.


Un ejemplo puede ser una conversación entre dos personas. Una de ellas puede decir: "Pase, por favor, lo estaba esperando" y otra mientras le está diciendo hace un gesto con la mano que puede indicar, por ejemplo, impaciencia.





Quinto axioma: La comunicación puede ser simétrica y complementaria.



En la comunicación simétrica existe cierta igualdad en el comportamiento. La comunicación complementaria se corresponde a un proceso comunicativo en el que los participantes intercambian distintos tipos de comportamientos y su conducta.

Un ejemplo de simétrica puede ser: entre 2 amigas una de ellas critica una actitud y la otra persona responde criticando la actitud de la otra.

Un ejemplo de comunicación complementaria puede ser entre un padre y un hijo en la que el hijo expresa una pregunta o una duda y el padre responde con un consejo o una solución.




https://www.youtube.com/watch?v=dmmY8_r1ZJU&t=15s

No hay comentarios:

Publicar un comentario